Grupo Credicorp registra utilidad neta de 514,7 millones USD en el segundo trimestre del 2025
Presentación de resultados del 2T 2025 a inversionistas
La utilidad neta atribuible a Credicorp se incrementó en 36.1% año a año (AaA) y en 5.2% trimestre a trimestre (TaT) lo que se traduce en un ROE de 20.7%.
Holding estima que economía colombiana crecería 2.3% durante 2025.
Los resultados de Mibanco Colombia continúan mejorando gracias a medidas de restructuración y una mejora en el entorno económico para el sector microfinanciero.
Bogotá, 20 de agosto de 2025.- Durante su presentación trimestral ante inversionistas, Credicorp, grupo financiero líder en el Perú con presencia en Colombia, Chile, Bolivia, Panamá y Estados Unidos, dio cuenta de sus avances en transformación digital y sostenibilidad, pilares de su estrategia a largo plazo.
El holding, conformado por BCP, BCP Bolivia, Mibanco, Mibanco Colombia, Grupo Pacífico, Prima AFP, Credicorp Capital y Krealo reportó que la utilidad neta atribuible a Credicorp se incrementó en 36.1% año a año (AaA) y en 5.2% trimestre a trimestre (TaT), alcanzando US$ 514,7 millones (S/1,822.0 millones), lo que se traduce a un ROE de 20.7%. Estos resultados incluyen un impacto positivo de 120 puntos básicos (pbs) relacionado a las ganancias relevantes por la inversión en el portafolio de BCP.
Alejandro Pérez-Reyes, CFO de Credicorp, destacó el sólido desempeño, con una utilidad neta recurrente que alcanzó un máximo histórico.“A medida que escalamos nuestro portafolio de innovación y aceleramos la originación en el segmento minorista, mantenemos nuestro compromiso con una ejecución disciplinada y la creación de valor a largo plazo.”
Acerca de la perspectiva económica de Colombia, el holding estima que el país crecerá 2.3% durante 2025, en contraste al 1.6% registrado en el 2024. “La inflación se desaceleró a 4,9% interanual en julio, aunque sigue por encima del límite superior del rango meta del 4%. Las preocupaciones financieras y los desafíos fiscales han llevado al banco central a mantener una postura cautelosa.”, concluyó Pérez-Reyes.
Hitos empresariales
Durante la presentación, el holding reafirmó el sólido desempeño financiero y su estrategia mediante inversiones en tecnología, consolidando sus negocios principales y expandiendo su portafolio de innovación. Gianfranco Ferrari, CEO de la compañía, destacó la capacidad de Credicorp para liderar la recuperación de la economía peruana mediante una mayor vinculación con los clientes a través de servicios digitales y basados en comisiones, al tiempo que se escalan soluciones inclusivas como Yape.
La super app, que está cerca de alcanzar los 15 millones de usuarios activos mensuales, lo que equivale aproximadamente al 75% de la población económicamente activa del Perú, registró un promedio de 54.5 transacciones por usuario activo al mes. Mientras tanto, el uso promedio de funcionalidades en el aplicativo se elevó a 2.7. Como parte de su trayectoria de crecimiento, más de 1.9 millones de clientes accedieron a créditos durante en el segundo trimestre del año. “Yape se ha consolidado como uno de los cinco principales contribuyentes al ingreso por comisiones en el sistema financiero peruano.”, añadió Ferrari.
En el caso de Mibanco Colombia, el holding reportó una mejora en sus resultados, reflejando las medidas de restructuración tomadas durante el último año y una mejora en el entorno económico para el sector de las microfinanzas. El crecimiento se mantiene estable y los niveles de riesgo, controlados.
Impacto Sostenible
En cuanto a los avances en sostenibilidad, se destacó el despliegue de la Estrategia de Sostenibilidad 2025–2030, alcanzando hitos relevantes en el periodo reportado.
En términos de inclusión, BCP y Yape incluyeron financieramente a 100 mil personas, acumulando 6.1 millones desde 2020. Del mismo modo, el BCP modificó los hábitos de más de 159 mil clientes con programas de educación financiera. Por su parte, Pacífico protegió a 2.9 millones de personas con seguros inclusivos y Pacífico Salud aseguró a 391 mil peruanos al cierre del trimestre, destacando el lanzamiento de Salud Yape.
Mibanco firmó un financiamiento de hasta US$100 millones con BID Invest y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón en el Perú (JICA) para impulsar el crédito a MIPYMES y desembolsó S/190 millones a través de su producto Crediagua, que habilita conexiones de agua potable y saneamiento en hogares. Asimismo, el BCP otorgó US$1,150 millones en financiamientos sostenibles y acompañó a 122 mil MIPYMES con asesoría por WhatsApp. Pacífico, por su lado, capacitó a más de 74 mil personas en prevención de riesgos mediante “ABC de Pacífico”, “Comunidad Segura” y “Protege365”. Adicionalmente, junto con la Universidad del Pacífico, Credicorp presentó el primer estudio de factores de emisión para actividades económicas del Perú, herramienta clave para estimar y gestionar emisiones financiadas.
Además, por segundo año consecutivo, el holding impulsó el Programa de CFO´s junto con Perú Sostenible y Valora Consultores, que reúne a 38 empresas líderes, reforzando el compromiso con el desarrollo y la gestión empresarial responsable.